TODO LO QUE NECESITAS SABER
EJES DE SKATE

Te explicamos: Los diferentes tipos de ejes de skate,qué medida debes usar y mucho más.

La segunda entrega de nuestra sección TODO LO QUE NECESITAS SABER. Hoy, te explicamos con detenimiento todos los detalles que debes conocer de los diferentes tipos de ejes de skate que existen, qué medida de ejes de skate debes utilizar, qué altura de eje debes comprar, las mejores marcas de ejes de skate, etc.

TODO LO QUE NECESITAS SABER
EJES DE SKATE

Tal y como vimos en el artículo sobre las tablas de skate, el mundo del material técnico de skateboarding ha ido cambiando una locura con el paso del tiempo y, efectivamente, los ejes de skate no se iban a quedar atrás. Las mejores marcas del planeta invierten una gran cantidad de tiempo y dinero en investigación y desarrollo para que sus ejes sean cada vez más ligeros, más resistentes o ¡incluso deslicen mejor a la hora de grindar!

Y es así, hasta el punto en el que nos encontramos, en el que podemos obtener unos ejes construídos en titanio, forjados, con el kingpin vacío, ejes totalmente vacíos, etc… Y, por supuesto, todos ellos los puedes encontrar en la página web y tienda física de la tienda oficial de nuestro club.
 Hoy no vamos a hablar de todas las diferentes marcas que existen, el punto fuerte de cada marca o cada una de sus tecnologías (cosa que trataremos más adelante en otro artículo) sino que vamos a explicarte muchos detalles que debes saber de un eje de skate y darte un par de pistas para que sepas bien qué tipo de eje debes adquirir en tu próxima compra. ¡Al lío!

COALITION SKATE SHOP: TIENDA DE SKATE. Clases de skate Murcia

PARTES DE UN EJE DE SKATE

Lo primero que quiero compartir contigo es el nombre de cada una de las partes que forman un eje de skate. Así, cuando necesites una pieza de recambio, sabrás cuál es exactamente y, cuando tus compañeros/as o el entrenador/a del club de skate esté hablando de “bushings”, “pivot cup” o “kingpin” , no tendrás que huír despavorido/a.

 

PARTES DE UN EJE DE SKATE. Clases de skate Murcia

1.- El AXLE del eje de skate:

El axle es la barra fabricada en acero (o titanio en algunos casos) que atraviesa el eje de un extremo a otro. En su parte central se encuentra oculta por el hanger, que está fundido alrededor de éste, envolviéndolo. En su parte visible, es donde va montado tu set de ruedas y rodamientos y cada uno de sus extremos tiene una rosca, que es donde ajustaremos la tuerca del eje.

2.- El HANGER del eje de skate:

El hanger es el componente principal de los ejes de skate, ya que es la zona del eje con la que los skaters realizamos nuestros trucos de grind. Tiene una forma de especie de T, donde podemos identificar el pivot en la parte baja que va introducida en el hueco del baseplate del eje y el conector en la parte alta, atravesado por el kingpin y los bushings para unir todo el eje en una sola pieza.

3.- La TUERCA DEL AXLE del eje de skate:

Como su nombre indica, la tuerca del axle es la tuerca que se atornilla en la rosca del axle para montar tu set de ruedas y rodamientos en él. Más te vale tener un cierto cuidado y mantenimiento de estas pequeñas amigas ya que, si no lo haces, ¡podrás verte en mitad de una ronda sin una de tus ruedas o podrá serte imposible cambiar los rodamientos cuando lo puedas necesitar!

4.- Los SPEED RINGS del eje de skate:

Tienes que tener una cosa muy muy clara y es que, en el skate, hasta la pieza más pequeña e insignificante tiene una función. ¡Estos pequeños anillos no están ahí por casualidad! Los speed rings tienen el diámetro exacto del anillo interior (“core”) de los rodamientos y hay que colocar uno entre la tuerca del axle y el rodamiento exterior y otro entre el hanger y el rodamiento interior. Esto evitará el roce entre el rodamiento y el eje y prolongará la durabilidad de tus rodamientos. Además, si entre los rodamientos de cada rueda colocas un spacer, conseguirás que tus rodamientos rindan al máximo.

5.- El KINGPIN del eje de skate:

El Kingpin es el tornillo que atraviesa el baseplate, los bushings, los washers y el conector del eje, para mantener todas las piezas en una sola estructura. Además, ajustando la tuerca de éste, podas modificar la capacidad de giro de tu patín. Cuídalo como si fuera tu mejor amigo porque, si se te parte en mitad de una ronda, ¡te aseguro que no será nada divertido!

6.- El BASEPLATE del eje de skate:

El baseplate es la capa base y el soporte de la estructura de todo el eje. En él, se aloja el pivot del eje y está atravesado por el kingpin. Tiene perforaciones con las que se atornilla a la tabla de skate.

7.- El PIVOT CUP del eje de skate:

El pivot cup es una pieza que, aunque parece no tener importancia, la tiene ¡y mucha! Es la goma que va entre el pivot del eje y el baseplate y consigue que el pivot cumpla con su función (haciendo que el eje gire perfectamente) sin dañar la base del eje.

8.- Los BUSHINGS o GOMAS del eje de skate:

Los bushings son la parte del eje que controla toda la capacidad de giro que tu tabla de skate puede tener. Están fabricados en poliuretano y, aunque (como hemos dicho antes) tú puedes regular la capacidad de giro de tu patín ajustando el tornillo kingpin, también existen diferentes durezas de bushing para que puedas aumentar o disminuir de manera drástica el giro de tu eje.

9.- Los WASHERS del eje de skate:

Los washers son una especie de discos de metal que van colocados entre la tuerca del kingpin y el bushing superior, y entre el baseplate y el bushing inferior. Su función es la de procurar que la energía se distribuya de manera uniforme por toda la goma, protegiéndola así y realizar un efecto “resorte” que devuelva el eje a su posición inicial después del giro.

10.- La TUERCA DEL KINGPIN del eje de skate:

Si las tuercas del axle son importantes para no perder una rueda, ¡imagina qué pasaría si en mitad de una ronda pierdes la tuerca del kingpin! Esta tuerca es la que se encarga de mantener el eje entero de una sola pieza. Además, con ella podrás ajustar la capacidad de giro de tu skate, ganando una mayor capacidad cuanto más aflojada esté y restando capacidad cuanto más apretada esté.

¡OJO! Los extremos son negativos y, en cuanto a lo referente al ajuste del kingpin, es exactamentre igual: un ajuste demasiado alto de la tuerca del kingpin puede reventar tus bushings o incluso molestarte a la hora de hacer tus trucos de grind, y demasiado poco ajuste puede producir la rotura del kingpin, un mayor riesgo de tener “wheelbites” o que la tuerca se pierda, desmontándose así tu eje por completo en el instante.

EJES DE SKATE INDEPENDENT. The Brotherhood: Clases de skate Murcia

¿QUÉ EJES DE SKATE DEBO COMPRARME?
MEDIDA Y ALTURA

Además de tener que prestar mucha atención a la hora de comprarte una tabla de skate, tal y como vimos en el artículo anteror, a la hora de comprarte tu nuevo par de ejes también hay unos cuantos factores que debes tener en cuenta.
Pero, ¡¡tranquilo/a!! ¡No entres aún en pánico, apagando el ordenador ni lo tires por la ventana! Estamos aquí y ahora, precisamente para enseñarte todo lo que debes saber sobre ejes de skate y, como no, siempre tendrás toda nuestra ayuda en persona cuando vengas a por tus ejes de skate nuevos.

LA MEDIDA DE EJE DE SKATE CORRECTA:

Para indicar la medida de los ejes de skateboarding, las mejores marcas del mundo miden la longitud del axle o la longitud del hanger del eje de skate. Es muy importante que los ejes siempre sean compatibles con tu tabla de skate siendo de la medida más exacta posible a la de tu tabla ya que:

– Si son demasiado anchos, el centro de gravedad de tu tabla se verá afectado y esto perjudicará gravemente tus trucos de flip, además de darte un “board feel” muy distorsionado.

-Si, en cambio, son demasiado estrechos, te restará bastante estabilidad, facilitando incluso el “wobbling”.

Desde nuestra tienda Oficial, Coalition Skate Shop , siempre nos recomiendan que intentemos llevar los ejes de la medida que más corresponda a nuestra tabla, indicando que un pequeño margen de +/- 0.125″ no importará en asboluto. A partir de ahí en adelante, no recomendamos esa configuración por los motivos indicados antes.

Clases de skate Murcia

Desgraciadamente, parece que la mayor dificultad a la hora de elegir qué ejes son los nuevos ejes que vas a lucir en tu set es que cada marca tiene su propia manera de indicar las medidas de cada modelo y la gente puede llegar a confundir los 129, 144 y 149 de Independent, con los 145, 147 y 149 de Thunder, o incluso todo deja de tener sentido si te encuentras con los 5.00 o los 5.25 de Venture.

Por ello, te dejamos esta pequeña y resumida tabla donde podrás encontrar una serie de relaciones entre la medida de tu tabla y su correspondiente eje en cada una de las mejores marcas del mundo:

TABLA MEDIDAS EJES DE SKATE. The Brotherhood Skate Club: Clases de skate Murcia

LA ALTURA DE EJE DE SKATE CORRECTA:

La altura del eje se obtiene midiendo entre le base del baseplate y la parte central del hanger, lo que equivaldrá a la distancia entre el hanger y tu tabla.

En el mundo del skateboarding existen tres tipos de eje en cuanto a altura se refiere: Bajos (low), medios (mid/standard) y altos (high). Aunque la diferencia entre ellos pudiera parecer prácticamente imperceptible, lo cierto es que esa pequeña variación entre un eje low y un eje high, puede marcar una gran diferencia. Influirá, sobretodo, en el control del punto de gravedad de tu cuerpo y en el tamaño de ruedas que puedas montar en tu set up.

Como vimos en el artículo anterior con la diferencia entre kick tails, con los ejes ocurre exáctamente lo mismo: Cuanto más alto sea el eje, el tail debe recibir mayor energía para hacer “pop” recorriendo un mayor ángulo, por lo que obtendremos como resultado un Ollie más elevado. En cambio, un eje más bajo te proporcionará un punto de gravedad más bajo, lo que se traducirá en mayor control sobre tu patín y los “fliptricks”.

Desgraciadamente, tal y como ocurre con la medida de longitud del eje, las marcas parecen no ponerse de acuerdo en las medidas de altura, por lo que un eje high de una marca, puede no coincidir con un eje high de cualquier otra marca. Por ello, en www.coalitionskateshop.com hemos creado una pequeña clasificación para poder diferenciar los diferentes tipos de eje en tres grupos:

1.- EJES DE SKATE DE ALTURA BAJA / LOW (46 – 49 mm):

Los ejes low, acercan tu tabla de skate lo máximo posible al suelo. Por ello, obtendrás una mayor estabilidad cuando patines y un mayor control sobre tu patín. Además, precisamente por su tamaño menor, son ejes más ligeros, por lo que reducen el peso de tu set up. Eso sí, existe una gran “contra” y es la mayor probabilidad de producirse un “wheel bite” si no caes los trucos de manera limpia y limita el uso de ruedas de hasta 51mm en tu set (salvo que lleves alzas, de las que hablaremos más adelante).

2.- EJES DE SKATE DE ALTURA MEDIA / MID (50 – 53 mm):

Como indica su nombre, los ejes mid son precisamente eso: una talla intermedia entre los ejes low y los ejes high. Son perfectos para aquellos riders que aún no tienen claro qué ejes les pueden beneficiar o para los skaters que patinan tanto calle, como rampa. Con ellos, podrás introducir en tu set up ruedas de entre 52 mm y 55mm.

3.- EJES DE SKATE DE ALTURA ALTA / HIGH (54 – 58 mm):

Los ejes high elevan el punto de gravedad de tu patín y, aunque esto signifique una cierta pérdida de control y maniobrabilidad respecto a los mid y pesan un poco más que los ejes low, es cierto que tiene otras ventajas. En primer lugar, al elevar el tail del suelo, la tabla realiza un movimiento más profundo al hacer el “pop” y esto provoca que tenga una mayor elevación al hacer el ollie. Además, al aumentar la distancia entre el eje y la tabla, reducen notablemente la posibilidad del “wheel bite” y puedes introducir en tu set up ruedas de hasta 59 mm.

TABLA MEDIDA EJES DE SKATE Y RUEDAS. THE BROTHERHOOD SKATE CLUB: Clases de skate Murcia

AJUSTA TUS EJES Y REGULA SU GIRO:

Como hemos mencionado antes, en el eje se encuentra una parte que es la que controla la capacidad de giro de tu skate: El kingpin. Aflojando o apretando el kingpin, conseguirás aumentar o reducir la capacidad de giro de tu skate. ¡Pero ojo! No te pases apretando el kingpin o podrás dañar tus bushings, ni lo aflojes demasiado, o conseguirás un skate muy inestable y aumentarás el riesgo de “wheel bites” (y, por consiguiente, probar el sabor del asfalto).

Para poder cambiar de forma notable la capacidad de giro de tu skate, prueba con los diferentes tipos de dureza de los bushings, hasta tener el ajuste que TÚ necesitas.

Para ajustar el skate no es necesario poseer ningún tipode herramienta mística del skateboarding, pero te vamos a recomendar algo que te va a hacer la vida MUCHO más fácil: La llave de T (T- Tool).

Se llama así por su forma y, en ella, podrás encontrar toooodo lo que necesitas para llevar tu skate completamente ajustado a la perfección en todo momento, tanto para las tuercas de diferentes tamaños de tus ejes, como para los tornillos.

LLAVE DE T SKATE. THE BROTHERHOOD SKATE CLUB: Clases de skate Murcia

UTILIZA RISERS / ALZAS SI…:

En caso de necesitar separar los ejes del skate de tu tabla, utiliza risers para introducir ruedas de mayor diámetro sin favorecer el “wheel bite”, tendrás la ayuda de estos pequeños colegas, cuyo uso evitará que te des de bruces con el asfalto en el momento más inesperado.

Clases de skate Murcia

UTILIZA SKATE WAX / CERA DE SKATE:

La skate wax o cera de skate es necesaria para que, hasta los spots más duros de calle sean totalmente “grindables”. Además, ayudará a reducir el daño ocasionado en tus ejes al grindar y aumentará su durabilidad. La diferencia entre una cera de skate y una cera convencional, es que las ceras de skate tienen un compuesto especial de parafina más oleoso y que hace que se deslice mejor. Pero eso no es todo, sino que eviatrás que la superficie a grindar se “empastre” como ocurre con las ceras convencionales.

Clases de skate Murcia

ELIMINA EL “CHIRRIDO” DE TUS EJES:

Te regalamos este pequeño consejo porque es algo MUY habitual en el skateboarding.
 ¿Resulta que tu patín realiza una especie de “chirrido” insoportable cada vez que mueves tu peso sobre él y no sabes qué está ocuriendo? No te asustes, ya que la solución es muy fácil:
Desmonta tu eje, y extrae el hanger del baseplate. Lubrica ambos bushings y lubrica también el pivot cup por ambos lados. Vuelve a montar tu eje y … ¡voilà! ¡Acabas de solucionar en 10 minutos ese gran problema que está dando la tabarra desde hace semanas!

¿ALGUNA DUDA?

Si, después de este pequeño tutorial, aún sigues teniendo dudas, te invitamos a que contactes con nuestra tienda oficial de skate Coalition Skate Shop y te ayudarán en todo lo que necesites. Y recuerda que, si eres socio/a del Club de Skate The Brotherhood, tienes descuentos especiales en todas tus compras.

Clases de skate Murcia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Follow by Email
Instagram
WhatsApp